tt

Mujeres Inmigrantes En Canadá: Cómo Superar Los Desafíos Y Tener Exito Al Iniciar Tu Propio negocio

Comenzar un negocio como inmigrante en Canadá puede ser un desafío, pero ciertamente es posible con la mentalidad, los recursos y el apoyo adecuados.

Aquí hay algunos consejos y sugerencias para ayudarte a comenzar:

1. Identifique sus fortalezas y pasiones: antes de comenzar cualquier negocio, es esencial identificar en qué es bueno y qué le gusta hacer. Pregúntate qué habilidades tienes y qué problemas te apasiona resolver.

2. Investigue el mercado: realice una investigación exhaustiva para comprender el mercado y la competencia en la industria que le interesa. Es esencial identificar cualquier brecha en el mercado, el público objetivo y las tendencias del mercado.

3. Busque tutoría y apoyo: Comenzar un negocio puede ser abrumador y es esencial buscar orientación y tutoría de empresarios experimentados o asociaciones comerciales. Estos mentores pueden brindarle información valiosa y conexiones que pueden ayudarlo a hacer crecer su negocio.

4. Comprenda los requisitos legales: como inmigrante, deberá asegurarse de tener los documentos y permisos legales necesarios para operar su negocio en Canadá. Es importante consultar con un abogado o un experto en inmigración para asegurarse de cumplir con todas las regulaciones.

5. Cree una red sólida: la creación de redes es esencial para cualquier emprendedor, y es aún más crítica para los inmigrantes que recién comienzan. Asista a eventos de networking, únase a asociaciones comerciales y conéctese con otros empresarios para construir relaciones y obtener nuevos conocimientos.

6. Centrarse en la satisfacción del cliente: en las etapas iniciales de su negocio, es fundamental centrarse en la satisfacción del cliente. Los clientes felices se convertirán en clientes leales y pueden ayudar a correr la voz acerca de su negocio.

7. Sea resistente: Comenzar un negocio es un desafío y habrá altibajos. Es esencial mantenerse enfocado en sus objetivos y permanecer resistente durante los tiempos difíciles. Cree en ti mismo, en tus habilidades y en tu visión.

Comenzar un negocio como mujer inmigrante en Canadá puede ser un desafío, pero ciertamente es posible con la mentalidad y el apoyo adecuados. Recuerde mantenerse enfocado en sus metas, buscar mentores y apoyo, y persistir en perseguir sus sueños. ¡Buena suerte!

Si tiene interés en este tema específico, también lo invitamos a consultar nuestro artículo sobre branding

Recursos Que Ofrece Canadá Para Ayudar A Los Inmigrantes A Integrarse En La Sociedad Canadiense

Canadá es conocido por ser un país acogedor y diverso, y ofrece una variedad de recursos comunitarios y gubernamentales para ayudar a los inmigrantes a integrarse en la sociedad canadiense. Algunos de los recursos disponibles incluyen:

  1. Programa de Selección de Inmigrantes de Canadá (PNP): Este programa permite a las provincias y territorios canadienses seleccionar y nominar inmigrantes que cumplan con sus necesidades económicas y laborales específicas.
  2. Servicios de Integración de Inmigrantes: El gobierno canadiense ofrece una variedad de servicios de integración de inmigrantes, incluyendo clases de inglés y francés, programas de orientación laboral, asistencia para encontrar vivienda, y servicios de asesoramiento para ayudar a los inmigrantes a adaptarse a la vida en Canadá.
  3. Centro de Recursos para Nuevos Inmigrantes: Estos centros ofrecen una variedad de servicios y recursos para ayudar a los inmigrantes a integrarse en la sociedad canadiense, incluyendo información sobre los servicios gubernamentales, la búsqueda de empleo, la educación, la salud y la vivienda.
  4. Programa de Empleo Juvenil de Canadá: Este programa ofrece oportunidades de empleo a jóvenes de entre 15 y 30 años que estén buscando trabajo. Los jóvenes pueden recibir ayuda para mejorar sus habilidades de búsqueda de empleo, obtener experiencia laboral y acceder a recursos financieros para iniciar su propio negocio.
  5. Subsidios y préstamos para inmigrantes: El gobierno canadiense ofrece una variedad de subsidios y préstamos para inmigrantes que necesitan ayuda financiera para establecerse en Canadá. Estos pueden incluir subsidios para vivienda, préstamos para iniciar un negocio y subsidios para la educación.
  6. Asistencia Legal: Los inmigrantes pueden acceder a servicios de asistencia legal para obtener información sobre sus derechos y responsabilidades legales en Canadá.
  7. Programa de Cuidado Infantil Subvencionado: Este programa ayuda a los padres inmigrantes que trabajan o estudian a pagar por los servicios de cuidado infantil.

Estos son solo algunos de los muchos recursos comunitarios y gubernamentales disponibles para los inmigrantes en Canadá. Estos recursos pueden variar según la provincia o territorio, por lo que es importante investigar los recursos disponibles en su área. Al aprovechar estos recursos, los inmigrantes pueden obtener la ayuda y el apoyo que necesitan para establecerse y prosperar en su nuevo hogar en Canadá.

Si quieres saber más sobre temas relacionados, no dejes de leer nuestro artículo «Información Importante Para Padres Y Cuidadores De Niños Pequeños: Los Programas EarlyON»

Estrategias Para Trabajar En Canadá Si No Dominas El Idioma

La búsqueda de trabajo en un país extranjero puede ser un reto, especialmente si no se domina el idioma local, pero mientras lo aprendes existen oportunidades de empleo que pueden ajustarse a tu situación personal. En este artículo, discutiremos algunas estrategias que pueden ayudar a las personas a encontrar empleo en Canadá incluso si no hablan inglés con fluidez.

En el caso de Canadá, el inglés es el idioma principal y muchos empleadores requieren que los solicitantes de empleo hablen inglés con fluidez. Sin embargo, esto no significa que sea imposible conseguir trabajo en Canadá si no se habla un inglés perfecto. Ten en cuenta que puedes buscar trabajo tomando en cuenta lo siguiente:

  • Áreas o industrias donde se habla español

La primera estrategia es buscar empleo en áreas donde se habla tu idioma nativo. Canadá es un país multicultural y hay muchas comunidades en las que se hablan diferentes idiomas. Al buscar trabajo en una comunidad que habla tu idioma, es más probable que encuentre empleadores que busquen empleados que hablen su idioma nativo. Además, las empresas que tienen clientes que hablan su idioma nativo también pueden buscar empleados que hablen ese idioma para brindar un mejor servicio al cliente. Un ejemplo de esto son los restaurantes de comida latina, que pueden variar en tamaño y requerimientos de personal.

  • Empresas Internacionales

Otra estrategia es buscar empleo en empresas internacionales. Muchas empresas internacionales tienen oficinas en Canadá y a menudo buscan empleados que hablen varios idiomas. Al trabajar para una empresa internacional, es posible que tenga más oportunidades para utilizar su idioma nativo y que la empresa pueda proporcionarle servicios de idiomas para mejorar su inglés.

  • Industrias que no requieran habilidades lingüísticas

Otra estrategia es buscar trabajo en industrias que no requieren un alto nivel de habilidades lingüísticas. Por ejemplo, trabajos en la industria de la limpieza, la construcción, la agricultura o la manufactura pueden no requerir una comunicación verbal compleja. Estos trabajos pueden ser una forma de ganar experiencia laboral y mejorar su inglés en el trabajo.

Finalmente, es recomendable trabajar en mejorar tu inglés. Tomar clases de inglés puede ser beneficioso no solo para mejorar sus habilidades de comunicación, sino también para hacer contactos profesionales y aprender más sobre la cultura laboral canadiense. Además, puede ser útil para solicitar trabajos que requieran habilidades bilingües.

Es importante tener en mente las posibilidades de utilizar recursos comunitarios y gubernamentales. Las comunidades locales pueden ofrecer recursos y programas para ayudar a las personas a encontrar trabajo y mejorar sus habilidades de inglés. Además, el gobierno canadiense tiene programas para ayudar a los inmigrantes a integrarse en la sociedad canadiense y encontrar empleo.

Aunque puede ser un desafío encontrar trabajo en Canadá si no se habla inglés con fluidez, hay varias estrategias que pueden ayudar a las personas a encontrar empleo en áreas en las que se habla su idioma nativo, en empresas internacionales o en industrias que no requieren un alto nivel de habilidades lingüísticas. Además, es importante trabajar en mejorar tu inglés y utilizar los recursos comunitarios y gubernamentales para mejorar sus oportunidades de encontrar trabajo en Canadá.

Si quieres indagar más en este tema, te recomandamos que leas nuestro artículo sobre Will Employment Solution

¿Cómo Se Sienten Los Inmigrantes Una Vez Que Llegan A Canadá?

Canadá ha sido conocido durante mucho tiempo como un país acogedor y diverso, y para muchos inmigrantes representa un nuevo comienzo y una oportunidad de una vida mejor. Sin embargo, la experiencia de llegar a un nuevo país puede ser estimulante y abrumadora. Entonces, ¿cómo se sienten los inmigrantes una vez que llegan a Canadá?

En primer lugar, el sentimiento inicial que experimentan la mayoría de los inmigrantes es de emoción y anticipación. Están ansiosos por comenzar su nueva vida en Canadá y están llenos de esperanza por lo que les depara el futuro. Sin embargo, a medida que se instalan en su nuevo entorno, muchos inmigrantes también pueden experimentar sentimientos de nostalgia y soledad. Están lejos de su familia y amigos, y adaptarse a una nueva cultura y forma de vida puede ser un desafío.

A pesar de estos desafíos, los inmigrantes a menudo encuentran que la gente de Canadá es amable y acogedora. Los canadienses son conocidos por su hospitalidad y muchos están ansiosos por ayudar a los recién llegados a instalarse y sentirse como en casa. Este sentido de comunidad y apoyo puede ser un salvavidas para los inmigrantes que pueden estar luchando para adaptarse a su nuevo entorno.

Otro factor que puede influir en cómo se sienten los inmigrantes una vez que llegan a Canadá es su nivel de dominio del inglés. Para aquellos que dominan el inglés, la transición puede ser relativamente sencilla. Sin embargo, para aquellos que aún están aprendiendo el idioma, puede ser difícil comunicarse con los demás y participar plenamente en la sociedad canadiense. Muchos inmigrantes toman clases de inglés para mejorar sus habilidades lingüísticas y aumentar sus posibilidades de éxito en Canadá.

Finalmente, la experiencia general de llegar a Canadá puede verse influenciada por una serie de otros factores, como los antecedentes culturales, la educación y la experiencia profesional del inmigrante, y sus razones para venir a Canadá en primer lugar. Algunos pueden sentir orgullo y logro por hacer el viaje a Canadá y lograr sus sueños, mientras que otros pueden sentir incertidumbre y aprensión sobre lo que depara el futuro.

Al final, la experiencia de llegar a Canadá es compleja y matizada que varía de persona a persona. Sin embargo, para muchos inmigrantes, el sentimiento de esperanza y posibilidad que surge al comenzar una nueva vida en Canadá no tiene precio.

Si te interesó este artículo, te invitamos a leer nuestro artículo acerca de un centro, ubicado en London, ON. que brinda servicios gratuitos de salud

Inmigrantes: Resiliencia y Adversidad.

Los inmigrantes siempre se han enfrentado a un conjunto único de desafíos al mudarse a un nuevo país. Su resiliencia casi siempre es una marca en común y tienen una manera muy particular de afrontar las adversidades.

Ya sea para navegar una nueva cultura, aprender un nuevo idioma o encontrar un trabajo, los inmigrantes deben adaptarse rápidamente a su nuevo entorno. Sin embargo, a pesar de estos obstáculos, muchos inmigrantes han demostrado una increíble capacidad de recuperación para superar la adversidad y construir vidas exitosas en sus nuevos hogares.

Un ejemplo de esta resiliencia se puede ver en la historia de Diana, una inmigrante mexicana que llegó a London, ON con su esposo y sus dos hijos. Cuando llegaron por primera vez, lucharon por encontrar trabajo y llegar a fin de mes. Sin embargo, gracias al trabajo duro y la determinación, Diana pudo iniciar su propio negocio, brindando servicios de limpieza a empresas locales. Hoy, su negocio ha crecido para emplear a varios otros inmigrantes, y está orgullosa de poder mantener a su familia y contribuir a su comunidad.

La historia de Diana no es única. Inmigrantes de todo el mundo han demostrado una notable resiliencia frente a la adversidad. Comenzaron negocios exitosos, se destacaron en sus carreras y criaron familias en sus nuevos hogares. Esta resiliencia suele estar impulsada por un profundo sentido de esperanza y determinación de construir una vida mejor para ellos y sus familias.

La resiliencia de los inmigrantes y su lucha ante la adversidad no es solo un rasgo personal, sino un activo valioso para la sociedad en su conjunto. A medida que llegan más inmigrantes a nuestras comunidades, traen consigo una gran cantidad de habilidades, talentos y experiencias. Contribuyen a la economía, enriquecen nuestra cultura y nos ayudan a ver el mundo desde nuevas perspectivas. En resumen, hacen que nuestras comunidades sean más fuertes y vibrantes.

A pesar de los muchos desafíos que enfrentan, los inmigrantes continúan llegando a este pais frio, impulsados ​​por la esperanza de una vida mejor. Traen consigo una resiliencia que debería ser una inspiración para todos.

Al darles la bienvenida a nuestras comunidades, también debemos hacer nuestra parte para apoyarlos en su viaje. Debemos proporcionarles los recursos que necesitan para tener éxito y debemos celebrar sus logros a medida que construyen nuevas vidas entre nosotros.

La resiliencia de los inmigrantes es un testimonio del espíritu humano. Han superado obstáculos increíbles para construir vidas exitosas en sus nuevos hogares, y sus contribuciones han enriquecido a nuestras comunidades de innumerables maneras.

Mientras celebramos su resiliencia, comprometámonos también a apoyarlos en su viaje, para que puedan seguir prosperando y triunfando en sus nuevos paises de acojida.

Si eres inmigrante y buscas empleo, chequea nuestro artículo acerca de Will Employment Solutions

¿Eres “Newcomer” Y Estás Buscando Empleo? . Will Employment Solutions Puede Ayudarte.

Si eres «newcomer» Will es una organización que puede ayudarte a conseguir trabajo, pues se especializa en programas y servicios de empleo para inmigrantes y recién llegados a Canadá.

Sus clientes provienen de todo el mundo y a través de la organización son conectados con empleadores que buscan atraer y retener talento calificado.

En Will ayudan a los recién llegados a superar las barreras con las que pueden encontrarse al intentar ingresar al mercado canadiense. Y destacan por brindar apoyo al inmigrante para que consiga una oferta laboral que les permita alcanzar su máximo potencial.

Will se fundó en 1984 como una organización comunitaria, sin fines de lucro, dedicada a ayudar a los inmigrantes a encontrar trabajo; sin embargo, han crecido y actualmente ofrece puestos de trabajo, asesoramiento laboral para carreras reguladas y apoyo a los empleadores para encontrar talentos preparados.

También trabaja para generar conciencia acerca del valor de las experiencias, habilidades y credenciales con las que cuentan los inmigrantes, mientras apoya a los empleadores en la búsqueda del talento requerido, su integración y retención.

Esta organización parece ver claramente la necesidad de que los inmigrantes en Canadá puedan sentirse en su hogar, y como tal cuenten con los recursos necesarios para prosperar.

El asesoramiento laboral, la guía detallada que ofrecen en cada paso, los talleres de preparación y la orientación son valores que esta organización intenta resaltar como servicios indispensables que proveen.

Si quieres más información acerca de sus servicios, no dudes en visitarlos

Información del contacto:

Números de teléfono: 519-663-0774

Correo electrónico: info@willemployment.ca

Sitio web: www.willemployment.ca

La Primera Clínica Dental Comunitaria En London, ON. “The Wright Clinic” Trabaja Para Que Todos Tengan Acceso A La Salud Bucal

Cuando las personas están enfocadas y unen esfuerzos para ayudar a otros, se producen maravillas. Esto es justo lo que ha pasado con “The Wright Clinic”, una clínica dental comunitaria, primera en su tipo en London, ON. que mantiene sus puertas abiertas desde abril de 2021.

“The Wright Clinic” trabaja con la visión de alcanzar que todos tengan derecho a la salud y al bienestar bucal, enfrentando la realidad que toca a muchos inmigrantes, refugiados y personas sin hogar, entre otros muchos que difícilmente pueden costear ir al dentista.

Esta clínica dental es entonces la primera de su tipo en London, ON. y trabaja para cubrir gran parte de las necesidades de atención que muchos enfrentan no solamente debido a sus ingresos, sino también a otras barreras que les impiden acceder a estos servicios de salud.

Acerca de sus servicios

«The Wright Clinic» es administrada por “London Community Dental Alliance” y ofrece servicios de rutina como limpiezas, radiografías y rellenos; también servicios más complejos, como endodoncias y extracciones.

Los costos de algunos de los servicios son cubiertos a través de OW, ODSP y OSDCP, mientras que los que no son cubiertos por estos programas tienen un precio accesible, gracias al apoyo de voluntarios y donaciones que facilitan las actividades de la clínica.

Para recibir atención en «The Wright Clinic» debes demostrar que cumples con alguno de los siguientes criterios:

  • Estar inscrito en el programa OSDCP.
  • Ser beneficiario de Ontario Works (OW).
  • Ser beneficiario del Programa de Apoyo a la Discapacidad de Ontario (ODSP).
  • Estar sin hogar.
  • Vivir con bajos ingresos según la definición de Statistics Canada.

Además, debes residir en London, ON. o el Condado de Middlesex; ser mayor de 18 años y no contar con un dentista regular.

Para más información, llama a «The Wright Clinic» al 519-668-1331 o visita su página web.

Fuente: https://www.wrightclinic.ca/

Conexión Genuina Entre Mujeres: “Mothers to Daughters” Un Sistema De Apoyo Para El Desarrollo Individual Y Colectivo

“Mothers to Daughters”, o M2D por sus siglas en inglés, es una organización comunitaria que conecta a mujeres de todas las edades y nacionalidades, involucrándolas, educándolas y empoderándolas mientras cierra las brechas intergeneracionales entre ellas.

Esta organización busca conexiones genuinas entre mujeres, ofreciendo un sistema de apoyo para el desarrollo de cada una de ellas y de la colectividad.

A través de programas educativos, eventos de networking, tutorías, foros y otras actividades, “Mother to Daughter”, M2D, trabaja para formar un lazo entre Madres o mentoras (de las generaciones Baby Boomers y Gen X) e Hijas o aprendices (de generaciones más jóvenes como Millennials y Gen Z).

Los Programas de M2D

“Mothers to Daughters” incentiva cambios positivos y sostenibles, motivando el aprendizaje a través del intercambio de experiencias vividas por diferentes mujeres, de distintas edades.

Actualmente, la organización tiene abiertos dos programas gratuitos de gran provecho para el desarrollo personal, con la capacidad de impactar y de empoderar a sus participantes.

-El “Legacy Building Apprenticeship” es un programa de tutorías diseñado para crear oportunidades y dar forma a futuros líderes, mientras aborda la necesidad que tienen las mujeres de recibir y dar mentoría.

En este programa gratuito ofrecido por la organización, las mentoras ofrecen sus experiencias a la generación más joven, dotándolas de herramientas a nivel personal y profesional.

-El programa “Guiding Lights” se enfoca en mujeres jóvenes recién llegadas a Canadá, ofreciéndoles tutorías con el objetivo de impulsarlas en la búsqueda de sus metas profesionales.

Este brinda orientación de expertos en distintas industrias para que las recién llegadas superen adversidades, representen a sus respectivas comunidades y se integren socialmente en Canadá.

Si deseas inscribirte en los programas gratuitos “Legacy Building Apprenticeship” y “Guiding Lights” no dudes en contactar al equipo de Mother to Daughters. También puedes seguirlos en sus redes sociales, IG y Fb, para que te mantengas al día con los eventos y actividades que ofrecen.

Planifica Tu Futuro: El Mercado Laboral En London Según Worktrends

Los mercados de trabajo a nivel mundial son cambiantes y obtener información acerca de las competencias requeridas en la actualidad y que se necesitarán a futuro puede ayudarte a dar en el clavo.

Según su página web, Worktrends es un recurso enfocado a nivel local que permite acceder fácilmente a la información del mercado laboral para tomar decisiones informadas.

Esta iniciativa nació en el 2012 y aun hoy sigue en pie gracias a la asociación con el «Local Employment Planning Council» (LEPC) y al financiamiento del “Ministry of Advanced Education and Skills Development» y el gobierno de Canadá.

Worktrends es una vía a través de la cual el “LECP” difunde información sobre el mercado laboral de la Región Económica de London, ON, data importante para que alcances tus objetivos laborales y para la planificación de tu futuro.

Esta información ofrece ventajas al tomar decisiones de carrera y aprendizaje, además es un requisito indispensable para aquellos que buscan empleo y desean desenvolverse eficazmente en el entorno laboral.

Una visión a futuro

¿Cómo se moverá el mercado laboral en la región de London, ON?. Basándonos en los hallazgos de los “outlook reports” publicados en Worktrends, podemos ver, en perspectiva, el futuro del trabajo y la industria en la región económica de London.

Los “outlook reports” son una serie de informes y análisis de datos nacionales y provinciales sobre ocupaciones e industrias, producidos por el local “Employment Planning Council” y “Fanshawe College”.

Aquí algunos de sus hallazgos para el 2026 que puedes tomar en cuenta para planificar tu futuro y escoger el camino que te lleve al éxito:

  • “Para el 2026 se proyecta que habrá más vacantes de trabajo de enfermera práctica con licencia que solicitantes de empleo”.
  • “El empleo en el comercio minorista aumentará en 5.6%”.
  • “Hay 36.200 vacantes de trabajo proyectadas en ocupaciones de marketing y publicidad y la mayoría de esos trabajos provienen de la expansión”.
  • “Se prevé que se jubilarán 42.300 recepcionistas, dejando 1.500 puestos vacantes”.
  • “Para 2026 habrá un 545,5% más de ocupaciones en la industria de la construcción”.
  • “Hay un 68% más de puestos de trabajo en la fabricación de maquinaria en Elgin, Middlesex y Oxford que en otras regiones. El empleo en esta industria se prevé que aumente un 8,2%”.
  • “El salario promedio en Mayoristas de Maquinaria, Equipos y Suministros es de 75,038$ y se espera que el empleo (en esta área) aumente en un 10%.

Worktrends.ca proporciona datos claves para que puedas tomar decisiones acertadas tanto en la elección de tu profesión u oficio como en la búsqueda de empleo. Chequea su página para conseguir más información acerca del mercado, los empleos disponibles y las competencias más solicitadas.

Fuente: Worktrends

“Know Your Food: Grow, Eat, Understand”. Networking, Participación En Mesas Redondas y Más, En Un Evento Completamente Gratuito.

El “Wester Fair” abrirá sus espacios para el evento “Know Your Food: Grow, Eat, Understand”, el sábado 5 de noviembre, a partir de las 9:30 am, y están invitados aquellos interesados en procesos de producción de alimentos en el condado de Middlesex.

El “Middlesex London Food Policy Council” invita gratuitamente a quienes quieran participar, con la idea de cultivar conexiones con el sistema alimentario y desarrollar habilidades de alfabetización en el área.

En este evento podrás aprender cómo se cultivan y procesan los alimentos en el condado de Middlesex, además de escuchar oradores de gran importancia para el sector, como agricultores, procesadores de alimentos y líderes comunitarios, entre otros.

El “Know Your Food: Grow, Eat, Understand” está diseñado para proveer oportunidades de networking, participación en mesas redondas y sesiones de preguntas y respuestas con expertos en agroalimentación.

“Know Your Food: Grow, Eat, Understand” es completamente gratuito y de modalidad híbrida, pues los que no puedan asistir tienen la opción de ver en línea, la transmisión en vivo.

Además, aquellos que asistan en persona podrán disfrutar de un almuerzo también gratuito, preparado por “Growing Chefs” y basado en un menú de un programa de alimentación escolar.

Para más información acerca de este evento, visita la página oficcial de Middlesex London Food Policy Council . El proceso de registro es sencillo y ofrecen una sección de preguntas y respuestas.

Fuente: www.mlfpc.ca