Con Halloween a la vuelta de la esquina, la Policía de London, compartió en su página web un artículo de fácil lectura con sugerencias y tips para mantener a los niños seguros la noche más espeluznante del año.
Las sugerencias que dan son sumamente sencillas pero importantes y con el objetivo de que todos tengan una velada segura, incluyendo a los que van a pedir u ofrecer dulces y a aquellos que tienen planificada una reunión con sus amigos.
Acá una síntesis de los consejos de seguridad para Halloween ofrecidos por la Policía de London:
Si va a embrujar su casa
Tenga en cuenta, cuando vaya a decorar su casa, que la seguridad de los pequeños visitantes es primero.
Asegúrese de que no haya obstáculos en el camino hacia su puerta.
Por seguridad, mantenga las luces encendidas.
Es recomendable usar velas LED para decorar sus calabazas, pues estas son una alternativa mucho más segura que las velas convencionales.
Al elegir su disfraz
Asegúrese de que el disfraz quede a la medida para evitar tropiezos.
Para que su visión no esté limitada, tenga en cuenta que la pintura facial es más segura que el uso de máscaras.
Escoja un disfraz de color claro o use cinta adhesiva reflectante.
Tenga en cuenta que puede aumentar la visibilidad con barras y brazaletes luminosos.
Los zapatos deben quedar cómodos.
Asegúrese de que los accesorios del disfraz sean seguros para todos. Evite cualquier accesorio que tenga bordes afilados.
Añada una linterna para completar el disfraz.
Otros consejos importantes
Planifíquese con antelación para que usted o un adulto acompañe a sus hijos.
Los padres deben establecer una ruta a seguir y una hora fija para que los hijos estén de regreso a casa.
La policía de London, también recomienda a los padres que sus hijos lleven un teléfono celular, para que, de ser necesario, puedan pedir ayuda.
Otro consejo importante para los padres es que inspeccionen los dulces antes de que los niños los coman y que desechen los paquetes abiertos o los dulces caseros.
LINC, por las siglas en inglés de «Language Instruction for Newcomers to Canada», es un programa gratuito de capacitación en idiomas para estudiantes adultos elegibles; financiado por Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá.
El LINC se enfoca en habilidades lingüísticas básicas y en Ontario el programa generalmente se ofrece en inglés; sin embargo, es posible encontrar algunas instituciones que dan clases de francés.
Este programa cuenta con un profesorado experimentado y sus clases generalmente se llevan a cabo en agencias comunitarias que proveen las opciones presenciales o en línea.
El programa es flexible en cuanto a que puedes escoger entre asistir tiempo completo o medio tiempo y escoger entre distintos horarios. También depende de la clase en la que te registres, puedes asistir durante los fines de semana.
Requisitos
El programa LINC está disponible sólo para aquellos que cumplan con los siguientes requisitos:
Ser residente permanente de Canadá, o Refugiado de la Convención, o ser una persona en Canadá cuya solicitud de estatus de Residente Permanente esté en proceso y que haya sido informado mediante una carta de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá sobre la aprobación inicial de su solicitud, (sujeto a una evaluación de admisibilidad).
Una edad mínima de 18 años.
Es indispensable que identifiques tu nivel de idioma realizando una prueba de evaluación en un Centro de Evaluación de Idiomas, en inglés «Language Assessment Centre».
Hay que tomar en cuenta que, para el LINC, un candidato no es elegible si:
Es ciudadano canadiense.
Es solicitante de refugio.
Es residente temporal (como estudiante extranjero, trabajador extranjero o visitante).
Si quieres saber más sobre el programa LINC y los pasos a seguir para inscribirse, visita la página web de Settlement.org
Los «Settlement Services» están a la disposición de los inmigrantes en las «Settlement Agencies» o Agencias de Asentamiento en español, y en algunas de las bibliotecas de Ontario. ¿Pero qué le ofrecen al recién llegado? Y ¿de qué manera pueden ayudarlos a hacer vida en Canadá?
Los Settlement Services, o en español Servicios de Asentamiento, son servicios gratuitos y de carácter confidencial para apoyar a inmigrantes y refugiados en Canadá a superar las barreras con las que puedan encontrarse, de forma que puedan desenvolverse y participar en la vida económica, cívica, social y cultural de Canadá.
Para ofrecer los Servicios de Asentamiento algunas bibliotecas trabajan bajo la figura de «Library Settlement Partnerships», (LSP), y ofrecen información a los recién llegados en 11 comunidades de todo Ontario. Este servicio incluye sesiones uno a uno, grupales y de alcance comunitario.
En London, los trabajadores de LSP están disponibles en 4 bibliotecas de la ciudad, específicamente en las sucursales de Beacock, Bostwick, Jalna y también en la sucursal de Sherwood
El personal que trabaja en estas sucursales, y presta estos servicios, habla distintos idiomas, está capacitado para atender las inquietudes del inmigrante y lo ayuda a establecerse en la ciudad.
Además, este personal puede orientar al recién llegado para que consiga asistencia en diversas áreas y brinda información acerca de temas de gran importancia:
Carreras, empleo y oportunidades de voluntariado.
Escuelas y educación, incluidos los programas gubernamentales y educación continua.
Aprendizaje y evaluación de idiomas, como clases de ESL, clubes de lectura, etc.
Clases básicas de computación.
Materiales de la biblioteca en varios idiomas.
Recursos de la biblioteca.
Clínicas de impuestos sobre la renta.
Alojamiento.
Atención médica.
Asuntos legales, incluidos abogados, asistencia legal y servicios legales vecinales.
Asuntos de inmigración, incluidos patrocinios familiares, reunificación y solicitud de residencia permanente.
Ten en cuenta que, con respecto a este servicio en específico, algunas de las sucursales están abiertas al público sin cita previa, mientras que otras piden agendar tu visita para que seas atendido.
St. Patrick tiene como misión personalizar la educación de adultos para apoyarlos en la construcción de un mejor futuro. Con esto en mente, ofrece programas variados y de calidad para los adultos de su comunidad, además de algunos programas para estudiantes de primaria y secundaria.
Entre los programas ofrecidos por St. Patrick, y con inscripciones abiertas, está “Essential Skills Training for Adults” o en español Capacitación en habilidades esenciales para adultos.
“Essential Skills Training for Adults”
En el “Essential Skills Training for Adults” el personal capacitado que guía el curso trabaja de la mano con los estudiantes para ayudarles a adquirir habilidades para la vida, así como para ayudarlos a obtener el diploma de escuela secundaria y prepararse para la universidad.
Ten en cuenta que St. Patrick tiene ciertos criterios de elegibilidad para sus estudiantes. Si quieres inscribirte en este programa debes tener más de 19 años, contar con Seguro Social, residir en Ontario y contar mínimo con un CLB 6 en Habla y Escucha.
También para registrarte debes tener al alcance algunos documentos y llenar el formulario de inscripción. Podrás conseguir más información al respecto en su página web.
St Patrick cuenta con varios programas, todos diseñados para distintos públicos y con diferentes objetivos, por lo que si te interesa formar parte de su estudiantado no dudes en chequear las distintas opciones ofrecidas o contactarlos.
Si quieres inmigrar a Canadá; si vives ya en London, Ontario pero no sabes cuáles son los recursos que puedes tener disponible o si quieres conseguir ayuda, sigue leyendo porque aquí hay información de calidad para los inmigrantes que viven en esta localidad.
¿Sabías que existe un portal web dedicado al inmigrante que forma parte o es una publicación oficial de la ciudad de London y el Condado de Middlesex en la que puedes encontrar muchísima información de calidad y utilidad?
Este portal es un sitio de referencia para todo aquel que necesite buscar información clave referente a cómo hacer vida en esta ciudad y de las organizaciones que pueden apoyar a los inmigrantes en distintas áreas de sus vidas.
Mudarse a Canadá es un gran paso y vivir en Canadá es otro. Son muchos los procesos por los que pasamos antes de insertarnos completamente en la comunidad, también porque venimos de países completamente distintos, en su forma, cultura y operatividad.
Por esto es necesario que nos empapemos de información para ir navegando estas aguas desconocidas de la mejor manera posible y si bien conseguir la información y procesarla suena como una tarea fácil, no lo es.
Buscar datos claves acerca a de distintos tópicos que, de paso, son cruciales para nuestras vidas, en un idioma que muchas veces no entendemos, y en un mar de información tan amplio como el mundo entero, puede ser una labor titánica que nos quita muchísimo tiempo y que para muchos puede ser estresante.
Pero es más sencillo si sabemos exactamente dónde buscar. Este Portal de Inmigración es un espacio de visita obligada para los inmigrantes que hacen vida en London porque contiene información de calidad para ayudarlos a insertarse y crecer de forma más eficaz en Canadá.
¿Qué tipo de información ofrece esta página de inmigración?
Al ingresar a esta página web conseguirás información valiosa acerca de la vida en London y el Condado de Middlesex; arte y cultura, comunidad y religión, la economía local, los servicios legales, los deportes, la recreación y el transporte son algunos de los tópicos que se tocan.
También podrás conseguir desde una lista de verificación o checklist para antes de inmigrar y de diligencias necesarias al llegar a Canadá, hasta los pasos necesarios para obtener un permiso de trabajo o las organizaciones que te pueden apoyar en caso de que desees comenzar tu propio negocio.
Más información referente a trabajo, estudio, asistencia financiera, refugios de emergencias, entre otros temas, está disponible.
Conseguirás también una breve descripción de las organizaciones o agencias que le dan soporte al inmigrante y que están dispuestas a ayudar a los recién llegados a establecerse en su nueva comunidad, incluyendo el número telefónico o el correo electrónico de las mismas.
En fin, todo el contenido y la información para inmigrantes en London que consigues en este portal es de calidad y de mucha ayuda para todos aquellos que recién llegan; los que están en el proceso de hacer vida en esta localidad o para aquellos que deseen tenderle una mano al inmigrante latino.
Es una página bastante completa, imperdible por su información veraz. Si mientras la navegas necesitas traducir algo en específico, recuerda que siempre puedes apoyarte con Google Translate, pero ten en cuenta que la traducción no siempre es exacta.
¿Te has preguntado cómo es la población latina en London? ¿Cómo está compuesta? Acá algo de información para conocer más de nuestra gente en «The Forest City».
La población de Middlesex-Londres en el año 2015, según estadísticas Canadá, era de 459 821, con Londres aportando 383.817 residentes. En London, la población minoritaria visible más grande es la árabe y el segundo grupo más grande es el del sur de Asia, que comprende 11,660 personas.
La comunidad latina, por su parte, se ha fortalecido y convertido en una de las más grandes de London, Ontario. Según el censo canadiense de 2016 hay 11,325 personas de origen latino haciendo vida en “The Forest City”
La organización sin fines de lucro para la población latina en crecimiento en London, “CALA”, expresa en su página web que el español es el segundo idioma más hablado después del inglés, con una representación de 13.105 personas, basando su data en la Encuesta Nacional de Hogares (2011), “2011 National Household Survey”
¿Cómo se compone la población latina en London, ON?
La migración masiva de latinos a Canadá se ha dado en varias olas migratorias, algunas a causa de conflictos armados o golpes de Estado en los países latinoamericanos; y otras, específicamente a partir de la década de los 90, han sido de tipo profesional, esto según un documento encontrado en https://london.ca/ acerca de la comunidad latina en Londres.
Más de la mitad de la población latina en London, ON. proviene de Colombia (28%) y El Salvador (27%), siguiendo en la lista México y Nicaragua, Guatemala con un 6%, Honduras, Brasil y Cuba con una representación del 3%, mientras que otros países como Chile, Perú, y Venezuela mantienen una representación baja, que no supera el 2%
Según un estudio provisto por “CALA” más de la mitad de la población latina haciendo vida en “The Forest City” tiene bajos ingresos. Y otra data interesante es que el 48% de los que participaron en dicho estudio afirmó que lo que disfrutan de la ciudad es la calidad de vida, mientras que la falta de trabajos es lo que menos les gusta.
¿Qué nos limita?
Siguiendo con los números, el 23% de los participantes del estudio provisto por “CALA” consensuaron que la mayor barrera para la integración social es el idioma, mientras que más del 50% de los participantes afirmaron que el desempleo es la mayor barrera para la integración económica.
En cuanto a las barreras para integración en la educación y la capacitación, más del 75% afirmó que el idioma, la falta de información de los programas, la falta de credenciales educativas y los empleos bases o de nivel de entrada, debido a la falta de capacitación adecuada.
La salsa ha movido durante muchos años el alma del que la toca, la baila o la escucha. También ha marcado otras esferas de la vida como la política, la cultural y la social en muchas ciudades, pero es ¿London ON. la excepción del caso?
Si bien sus raíces se remontan a décadas anteriores en Cuba, la salsa se consolidó como un éxito comercial por músicos de origen latino en Nueva York a finales de la década de 1960, y finalmente se extendió a lo largo de Latinoamérica, dando lugar a expresiones regionales como la puertorriqueña, panameña, venezolana, cubana, dominicana, colombiana, ecuatoriana y de otros países de la región.
El surgimiento de la salsa también jugó un papel importante en la identidad de una nueva generación de música latina que llegaría incluso a otros continentes, y aun hoy sigue por el mundo transmitiendo el sabor de una cultura diversa, alcanzando una popularidad extraordinaria.
Por esto, no es de extrañarse que hasta en los sitios más recónditos se baile salsa y que los amantes de este género tengan cada vez más opciones de festivales y clubes donde pueden ir a bailar.
También se baila salsa en London, ON.
Tal como otras ciudades canadienses, London no se queda atrás. Esta suele contar con espacios llenos de vida donde la gente va a “echar un pie” y que conste, esto hace falta.
Pero aunque en London se ofrecen constantemente nuevas opciones, locales y eventos que varían en popularidad y forman parte de la movida cultural de la ciudad, lo mejor es no confiarse porque como abren sus puertas también las cierran y no siempre es fácil tener información fresca.
Las mejores herramientas con las que puedes contar para ir a bailar están en línea. Redes sociales y páginas web pueden mantenerte al día. Como referencia te recomendamos chequear las páginas de turismo de London, al igual que la página de los panas de Culturx, pues están siempre actualizadas con los eventos por venir.
Además, en algunos restaurantes de London la salsa tiene un protagonismo especial, Che Restobar y Oliver Twist son algunos de los más populares. Y si quieres aprender a bailar salsa en la calidez de tu hogar sin preocuparte por el invierno, el transporte o cualquier otro detalle, aquí una opción para cuando tengas fiebre de salsa.
Así que, mientras haya calor en la sangre, en London también se baila salsa.
Encontrar un trabajo en Canadá puede ser un desafío, más cuando eres inmigrante y no tienes claro dónde y cómo buscar, pero no te desanimes porque hay muchos recursos a tu disposición.
¿Por dónde empezar?
En principio es importante que definas cuáles son tus fortalezas y tus debilidades, para que puedas preparar tu resumen y hacer una búsqueda que se ajuste a tu perfil. Ten en cuenta que en la mayoría de los casos el resumen curricular debe estar en inglés, en un formato legible, sin errores ortográficos o gramaticales; mientras más preciso seas describiendo los roles y logros laborales a lo largo de tu trayecto, mejor será para ti e incluso para los empleadores a la hora de leer tu curriculum.
Formato del resumen curricular
Es necesario que pienses en el formato de tu resumen curricular. Existen algunas páginas web y aplicaciones que te pueden ayudar a definir cuál es el estilo adecuado para ti. Y aunque no existe un “formato canadiense oficial” como tal, el estilo que se usa es limpio, simple, sin fotos y con atención al detalle, por lo que es recomendable evaluar desde este punto de vista tu curriculum y cambiar lo que consideres necesario.
En cuanto al contenido, hay muchas opiniones al respecto, incluso los reclutadores no se ponen de acuerdo acerca de la mejor manera de comunicarse en un resumen, pero en líneas generales lo importantes es que describas bien tus roles, seas sincero y que te enfoques en resaltar tus fortalezas.
Una vez que tengas tu resumen listo, es importante tenerlo a la mano, pues lo vas a enviar muchísimas veces y mientras más fácil sea para ti conseguirlo en tu computadora, más rápido podrás aplicar.
Prepara tu Cover Letter
La Cover Letter es una carta de presentación dirigida al empleador. En esta tienes que resumir quién eres, tu carrera, tus logros y por qué consideras que eres el candidato indicado para asumir el rol por el que estás optando. Ten en cuenta que la estructura es como la de una carta, debe incluir a quién va dirigida, la presentación, el desarrollo y el cierre. Además el lenguaje debe ser formal y en muchos casos técnico.
Para cada postulación que hagas, en caso de que el empleador lo requiera, debes hacer una Cover Letter nueva que se ajuste al detalle del rol y de la empresa, pero acá una recomendación: Prepara una Cover Letter para el trabajo de tus sueños y úsala como base e inspiración para las demás.
Conéctate con la gente
Es recomendable que chequees si tienes conexiones en tus redes que vivan en Canadá y que puedan ayudarte en tu búsqueda de empleo. No desestimes el impacto que un simple mensaje puede tener, por esto es importante dejarle saber a personas claves que estás buscando trabajo, y en qué área específicamente. Recuerda que no es responsabilidad de nadie ayudarte en este proceso, comunícate de forma educada y agradecida de antemano porque esto puede marcar la diferencia.
Aunque no todas las empresas o empleadores cuentan con esta red social, muchas organizaciones si lo hacen e inician sus procesos de selección en esta plataforma. Además, puedes ampliar tus conexiones y enterarte de oportunidades que coincidan con tu criterio de búsqueda. Ten presente que la información que hayas colocado en tu resumen debe estar igualmente plasmada en tu perfil de LinkedIn.
Investiga
Haz una búsqueda de las empresas en las que te gustaría trabajar, dirígete a su página web corporativa y chequea en la sección “Career” pues casi siempre ofrecen una lista de los empleos disponibles. También es recomendable que investigues si estas empresas tiene una cuenta de LinkedIn, de ser así, síguelos.
Ferias de empleo y Agencias de contratación
Acude a las ferias de empleo en tu localidad. En estas ferias te enterarás de qué buscan los empleadores, y podrás optar, personalmente y en el sitio, por las oportunidades laborales que estos ofrezcan. En estas ferias de empleo también es posible conocer gente que será clave para tu búsqueda.
Obtén asistencia profesional de una agencia de contratación. Estas agencias pueden buscar trabajos en tu nombre. Normalmente, un representante se reúne contigo en principio para conocer tu perfil y lo que tienes para ofrecer a nivel laboral. No dudes en dar todos los detalles que te parezcan de importancia, como por ejemplo, tu disponibilidad horaria.
Bolsas de empleo y sitios web
Usa las bolsas de trabajo y los sitios web de carreras para obtener acceso a miles de oportunidades laborales. Indeed y Job Bank son buenos sitios para empezar.
Job Bank, por ejemplo, es una de las bolsas de trabajo más grandes y populares de Canadá que brinda buenas herramientas para ayudarte a encontrar trabajo. Utilizando las opciones avanzadas en “Job Search” puedes pulir tu búsqueda y adecuarla a tus experiencias y necesidades. Esta bolsa de empleo también ofrece la opción “Resume Builder” que puede ayudarte a crear un currículum profesional.
Explora el mercado laboral oculto
En muchos casos, las vacantes laborales se cubren de manera informal. La información sobre las ofertas de trabajo disponibles a menudo son publicadas en el sitio o circulan entre gerentes, empleados, socios comerciales, y conocidos.
¡Mantente al día!
Participa en seminarios, talleres y cursos. Hay muchas opciones gratuitas o de bajo costo que pueden sumarle a tu resumen curricular. Coursera y LinkedIn ofrecen cursos a precios accesibles o gratuitos.
Conecta con la gente indicada
Muchas veces las personas que nos rodean nos inspiran y motivan a seguir adelante. ¡La mentalidad de la gente que te rodea puede impulsarte o echarte para atrás y mientras buscas trabajo, el estrés, la ansiedad en incluso la decepción pueden tocar a tu puerta, pero si te mantienes motivado en la búsqueda de tus objetivos y rodeado de la gente adecuada, lo vas a lograr!
No cabe duda de que el bilingüismo es una ventaja, pero qué sabemos de esta facultad y de cómo esta puede cambiar las reglas del juego.
Aunque es muy común desear que nuestros hijos sean bilingües, no es tan sencillo el proceso de aprendizaje de dos idiomas, tanto para ellos como para nosotros los padres. Criar a un niño bilingüe es un trabajo 24/7 que pareciera no acabarse jamás, pero échale ganas porque trae buenos frutos y recompensas.
Sobre este tema hay muchos estudios científicos y entre todas las ventajas que se han comprobado del bilingüismo, acá una lista de 6 que te harán sentir orgulloso de todos los esfuerzos que han hecho como familia para fomentar el bilingüismo en el hogar.
Habilidades de comunicación
Las personas bilingües suelen ser más tolerantes y tienden a desarrollar la empatía desde muy pequeños; esto favorece la comunicación, genera habilidades de escucha e incentiva el entendimiento de otros puntos de vista.
Multiculturalidad
El bilingüismo fomenta el conocimiento de otras culturas, genera oportunidades para vivir experiencias diversas y globales, contribuye a la comunicación transcultural y fomenta el respeto a diversidad de pensamiento. Es muy probable que tu hijo/a pueda adaptarse rápidamente en cualquier país.
Ventajas para la salud
Varios estudios han demostrado que el cerebro de la persona bilingüe retrasa los síntomas de la demencia e incluso le ayuda a recuperarse mejor después de un accidente cerebrovascular. Otros estudios han mostrado que el bilingüismo se asocia con un mejor mantenimiento de la materia blanca del cerebro durante el envejecimiento.
Desarrollo Socioemocional
Esta facultad ayuda a los niños a generar y conservar lazos con su familia, comunidad y cultura. El bilingüismo genera además oportunidades para crear relaciones sólidas en otras lenguas y fomenta la creación de la identidad.
Aprendizaje
Los niños bilingües se benefician académicamente en muchos sentidos debido a que pueden cambiar de un idioma a otro, desarrollar el pensamiento abstracto y generar maneras más flexibles de raciocinio para la resolución de problemas.
¡Éxito a Largo Plazo!
Las personas bilingües tienen más oportunidades de participar en actividades a nivel global, sean estas estudiantiles o de tipo laboral, y de finalizarlas con éxito. También pueden obtener y procesar información proveniente de diversas fuentes y sumar experiencias que pueden ser claves para el éxito a largo plazo.
En definitiva, el bilingüismo es una destreza competitiva para los niños, incentivando la resolución de problemas y vinculándose positivamente con el aprendizaje. Lo mejor de todo es que genera oportunidades globales para el éxito a largo plazo.
Si quieres contar con algunos recursos en esta ardua tarea, acá dejamos un link con contenido interesante que seguro podrá ayudarte.