APOYO COMUNITARIO

Bienvenidos a Todos También, el portal en español con información confiable para el inmigrante hispano en Canadá. En esta categoría, Apoyo Comunitario, para el Inmigrante Hispano en Canadá, nos enorgullecemos de brindarte información vital y valiosa para facilitar tu integración y bienestar en esta tierra de oportunidades.

Entendemos la importancia de contar con un sólido apoyo comunitario al emprender una nueva vida en un país extranjero. Por ello, nos hemos dedicado a reunir una amplia gama de servicios y recursos que te ayudarán a conectar con los recursos que Canadá, como una una comunidad acogedora y solidaria, le ofrece a la comunidad hispanohablante.

En Todos También, queremos asegurarnos de que cada miembro de la comunidad hispana se sienta respaldado y acompañado durante su proceso de adaptación. Por eso, hemos recopilado información en español sobre organizaciones locales que ofrecen servicios para los recién llegados o newcomers.

Nuestra plataforma también te brinda información sobre programas de mentoría y voluntariado, que te permitirán tanto recibir como ofrecer apoyo a otros miembros de la comunidad.

Creemos que juntos podemos construir una red de información y apoyo sólida y enriquecedora, donde todos puedan encontrar el respaldo y la ayuda que necesitan para prosperar en Canadá.

Nuestro objetivo es proporcionarte las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos de manera informada y empoderada. En Todos También, nos preocupamos por tu bienestar y creemos en la importancia de informar acerca del apoyo comunitario para una adaptación exitosa en Canadá.

Explora nuestra categoría de Apoyo Comunitario, para el Inmigrante Hispano en Canadá y descubre cómo sacarle provecho a los recursos disponibles ofrecidos por el Gobierno Canadiense o por organizaciones privadas, mientras formas parte de una comunidad unida y acogedora, donde siempre encontrarás una mano amiga.

¡Únete a Todos También y sé parte de una comunidad que te respalda en cada paso de tu trayectoria en Canadá!

Cómo Escribir una Cover Letter en Canadá que Abra Puertas Laborales

La búsqueda de empleo es un proceso desafiante y emocionante que puede llevar a nuevas oportunidades profesionales y personales. En Canadá, un país conocido por su diversidad y oportunidades laborales, una carta de presentación bien elaborada es una herramienta esencial para destacar entre los solicitantes de empleo. Esta carta, conocida como «cover letter» en inglés, es una oportunidad única para presentar tu experiencia, habilidades y motivación de manera personalizada a los empleadores canadienses. Sigue leyendo para que finalmente sepas ómo escribir una cover letter que abra puertas en Canadá.

1. Investiga a fondo antes de redactar tu cover letter:

Antes de comenzar a redactar tu carta de presentación, investiga la empresa y el puesto al que estás postulando. Comprende la cultura corporativa, los valores y las metas de la organización. Esto te permitirá personalizar tu carta y demostrar que has invertido tiempo en conocer a tu posible empleador.

2. Crea tu cover letter con una structura clara:

Una carta de presentación efectiva debe seguir una estructura clara y concisa. Comienza con una introducción que indique el puesto al que te postulas y cómo te enteraste de la vacante. Luego, destaca tus principales logros y habilidades en uno o dos párrafos. Finaliza con una conclusión en la que expreses tu entusiasmo por la oportunidad y tu disposición para una entrevista.

3. Destaca tus logros y habilidades:

En el cuerpo de la carta, destaca tus logros y habilidades relevantes para el puesto. Utiliza ejemplos concretos para respaldar tus afirmaciones. En lugar de enumerar tus responsabilidades pasadas, enfócate en cómo contribuiste al éxito de tu empleador anterior.

4. Muestra tu interés genuino:

Expresa tu interés genuino por la empresa y el puesto. Detalla por qué te gustaría trabajar allí y cómo tu experiencia encaja en la organización. Evita las generalidades y adapta cada carta a la empresa y al puesto específico.

5. Cuida el tono y la gramática:

La carta de presentación es una muestra de tu habilidad para comunicarte efectivamente. Asegúrate de que tu escritura sea clara, profesional y libre de errores gramaticales. Utiliza un tono amable y profesional en todo momento.

6. Personaliza cada carta:

Si bien puedes utilizar una plantilla como punto de partida, personaliza cada carta de presentación para cada puesto al que te postules. Los empleadores aprecian el esfuerzo que demuestras al adaptar tu solicitud a sus necesidades específicas.

7. Cierre fuerte:

Concluye tu carta de presentación de manera sólida. Agradece al empleador por considerar tu solicitud y exprésales tu interés en una futura entrevista. Proporciona tu información de contacto y mantente disponible para seguir discutiendo tu candidatura.

La carta de presentación es una herramienta esencial en la búsqueda de empleo en Canadá. Cuando se redacta con cuidado y atención a los detalles, puede marcar la diferencia en la impresión que dejas en los empleadores canadienses. Sigue estos consejos y adéntrate en el arte de la carta de presentación para aumentar tus posibilidades de éxito laboral. ¡Buena suerte en tu búsqueda de empleo en Canadá! Esperamos que este artículo acerca de cómo Escribir una Cover Letter en Canadá que Abra Puertas Laborales, te ayude a alcanzartus metas.

Si quieres más información visita How tu submit a powefull application en Canada.ca, el sitio web oficial del Gobierno de Canadá.

También te puede interesar nuestro artículo acerca de Estrategias para trabajar en Canadá si no dominas el idioma.

Canadá Empodera A Las Mujeres Recién Llegadas Contra La Violencia

En Canadá, el empoderamiento de las mujeres recién llegadas con seguridad y apoyo contra la violencia ocupa un lugar central. El compromiso de la nación con la igualdad de género y los derechos humanos se extiende a proteger y nutrir las vidas de las mujeres recién llegadas que enfrentan desafíos.

Desde abordar la violencia hasta fomentar la educación sobre el tema el enfoque de Canadá resume una estrategia holística para garantizar un futuro mejor para estas mujeres resilientes.

Organizaciones de asentamiento: Anclas de seguridad y apoyo.

En el corazón del viaje para empoderar a las mujeres recién llegadas con seguridad y apoyo ante la violencia se encuentran las organizaciones de asentamiento, (Settlement organizations).

Estas organizaciones desempeñan un papel fundamental en la creación de un entorno seguro para las mujeres que se encuentran en dificultades. A través de asociaciones con casas de transición locales, fuerzas del orden público y servicios de emergencia, aseguran una red integral que ofrece asistencia vital a quienes la necesitan.

Prevención de la violencia contra las mujeres recién llegadas:

El compromiso de proteger a las mujeres recién llegadas de la violencia, independientemente de su forma, es inquebrantable. El enfoque se extiende más allá de la prevención y abarca la tarea crucial de brindar apoyo centrado en el sobreviviente. Esto implica equipar a las mujeres con las herramientas y el conocimiento que necesitan para protegerse a sí mismas y a sus familias.

Empoderando a través de la educación:

Las organizaciones de asentamiento crean conciencia de manera proactiva sobre la violencia doméstica y educan a los recién llegados sobre sus derechos y el apoyo disponible. Canadá empodera a las mujeres recién llegadas contra la violencia con iniciativas que incluyen capacitar a los empleados para ayudar de manera efectiva a mujeres y niños vulnerables. Estos esfuerzos empoderan a las mujeres para que comprendan el apoyo social, las conexiones comunitarias y las vías para la autoprotección.

Servicios de soporte personalizados:

Las organizaciones de asentamiento ofrecen una gama de servicios de apoyo para atender los desafíos únicos que enfrentan las mujeres recién llegadas. Estos incluyen clases de idiomas, grupos de apoyo y referencias a servicios médicos y sociales. Para mejorar la accesibilidad, los servicios están disponibles durante varios horarios, incluidas las noches y los fines de semana, y algunos incluso se extienden al cuidado de niños y la asistencia de transporte.

Empoderamiento Legal y Recursos:

Navegar por un nuevo panorama legal puede ser desalentador para las mujeres recién llegadas. Las organizaciones de asentamiento las guían a través de este proceso, asegurándose de que comprendan sus derechos y opciones. El empoderamiento se facilita aún más mediante el fomento de la confianza y las conexiones con los servicios esenciales.

Una estrategia holística para un futuro mejor:

El enfoque integral de Canadá para abordar la violencia contra las mujeres recién llegadas abarca una variedad de servicios, sistemas de apoyo e iniciativas. Al ofrecer recursos, fomentar la conciencia y empoderar a las mujeres, Canadá está creando un entorno en el que todas las mujeres, independientemente de su origen, pueden prosperar.
y las mujeres recién llegadas no solo son bienvenidas; se les ofrece seguridad, apoyo y empoderamiento ante el crimen de la violencia.

Para más información visita canada.ca

También te puede ineteresar nuestro artículo Mujeres Emprendedoras En Canadá: Cómo Superar Los Desafíos Y Tener Exito Al Iniciar Tu Propio negocio

Recursos Que Ofrece Canadá Para Ayudar A Los Inmigrantes

Canadá es conocido por ser un país acogedor y diverso, y ofrece una variedad de recursos comunitarios y gubernamentales para ayudar a los inmigrantes a integrarse en la sociedad canadiense. Explora los recursos que ofrece Canadá para ayudar a los inmigrantes a integrarse exitosamente.

Canadá, un país reconocido por su hospitalidad y diversidad, brinda una amplia gama de recursos gubernamentales y comunitarios para facilitar la integración de los inmigrantes en la vibrante sociedad canadiense. Desde programas de selección de inmigrantes hasta servicios de integración y apoyo financiero, descubre cómo Canadá se esfuerza por hacer que la transición a una nueva vida sea más fluida y exitosa.

Algunos de los recursos disponibles incluyen:

  1. Programa de Selección de Inmigrantes de Canadá (PNP): Este programa permite a las provincias y territorios canadienses seleccionar y nominar inmigrantes que cumplan con sus necesidades económicas y laborales específicas.
  2. Servicios de Integración de Inmigrantes: El gobierno canadiense ofrece una variedad de servicios de integración de inmigrantes, incluyendo clases de inglés y francés, programas de orientación laboral, asistencia para encontrar vivienda, y servicios de asesoramiento para ayudar a los inmigrantes a adaptarse a la vida en Canadá.
  3. Centro de Recursos para Nuevos Inmigrantes: Estos centros ofrecen una variedad de servicios y recursos para ayudar a los inmigrantes a integrarse en la sociedad canadiense, incluyendo información sobre los servicios gubernamentales, la búsqueda de empleo, la educación, la salud y la vivienda.
  4. Programa de Empleo Juvenil de Canadá: Este programa ofrece oportunidades de empleo a jóvenes de entre 15 y 30 años que estén buscando trabajo. Los jóvenes pueden recibir ayuda para mejorar sus habilidades de búsqueda de empleo, obtener experiencia laboral y acceder a recursos financieros para iniciar su propio negocio.
  5. Subsidios y préstamos para inmigrantes: El gobierno canadiense ofrece una variedad de subsidios y préstamos para inmigrantes que necesitan ayuda financiera para establecerse en Canadá. Estos pueden incluir subsidios para vivienda, préstamos para iniciar un negocio y subsidios para la educación.
  6. Asistencia Legal: Los inmigrantes pueden acceder a servicios de asistencia legal para obtener información sobre sus derechos y responsabilidades legales en Canadá.
  7. Programa de Cuidado Infantil Subvencionado: Este programa ayuda a los padres inmigrantes que trabajan o estudian a pagar por los servicios de cuidado infantil.

Estos son solo algunos de los muchos recursos comunitarios y gubernamentales disponibles para los inmigrantes en Canadá.

Estos recursos pueden variar según la provincia o territorio, por lo que es importante investigar los recursos disponibles en su área.

Al aprovechar estos recursos, los inmigrantes pueden obtener la ayuda y el apoyo que necesitan para establecerse y prosperar en su nuevo hogar en Canadá.

Canadá demuestra su compromiso en apoyar a los inmigrantes a través de una amplia variedad de recursos y programas.

Desde el Programa de Selección de Inmigrantes que se alinea con las necesidades provinciales, hasta los Centros de Recursos que actúan como faros de orientación en la adaptación cultural, estos recursos contribuyen de manera significativa a la experiencia de los inmigrantes en Canadá.

Además, la diversidad de opciones para el empleo, subsidios financieros y asistencia legal resaltan la determinación del país en brindar igualdad de oportunidades y un camino hacia el éxito a quienes han elegido establecerse en suelo canadiense.

Cada provincia y territorio puede ofrecer una serie única de recursos, por lo que se recomienda investigar y aprovechar al máximo lo que está disponible en su área. Al hacerlo, los inmigrantes pueden contar con un apoyo sólido mientras establecen sus raíces en este país acogedor y lleno de oportunidades

Para más información visita canada.ca

Si quieres saber más sobre temas relacionados, no dejes de leer nuestro artículo «Información Importante Para Padres Y Cuidadores De Niños Pequeños: Los Programas EarlyON»

¿Cómo Se Sienten Los Inmigrantes Una Vez Que Llegan A Canadá?

Canadá ha sido conocido durante mucho tiempo como un país acogedor y diverso, y para muchos inmigrantes representa un nuevo comienzo y una oportunidad de una vida mejor. Sin embargo, la experiencia de llegar a un nuevo país puede ser estimulante y abrumadora. Entonces, ¿cómo se sienten los inmigrantes una vez que llegan a Canadá?

Un Nuevo Comienzo en Tierras Canadienses

Emociones Iniciales: Expectativas y Desafíos

En un principio, la mayoría de los inmigrantes experimentan emociones de emoción y anticipación. Se encuentran al borde de una nueva aventura, ansiosos por dar inicio a sus vidas en Canadá y llenos de esperanza por los horizontes que se abren ante ellos. No obstante, a medida que se instalan en su nuevo entorno, pueden surgir sentimientos de nostalgia y soledad. La distancia de sus seres queridos y la adaptación a una cultura y estilo de vida distintos pueden presentar desafíos significativos.

La Cálida Bienvenida de los Canadienses

A pesar de los desafíos iniciales, muchos inmigrantes encuentran en Canadá una comunidad acogedora. La hospitalidad de los canadienses es ampliamente reconocida, y muchos están dispuestos a extender una mano amiga a quienes recién llegan, ayudándolos a establecerse y sentirse parte de la sociedad. Este sentido de comunidad y respaldo puede resultar invaluable para los inmigrantes que enfrentan dificultades al adaptarse a su nuevo entorno.

Dominio del Idioma: Una Barrera y un Camino

El nivel de dominio del inglés también influye en la experiencia de los inmigrantes. Aquellos que manejan el inglés pueden experimentar una transición más fluida. Sin embargo, para quienes aún están aprendiendo el idioma, la comunicación y la integración plena pueden ser desafiantes. Muchos inmigrantes optan por clases de inglés para mejorar sus habilidades lingüísticas y aumentar sus posibilidades de éxito en Canadá.

Diversidad de Experiencias: Influencias y Trayectorias Individuales

Factores diversos, como antecedentes culturales, educación y experiencia profesional, influencian cómo los inmigrantes se sienten al llegar a Canadá. Algunos pueden experimentar orgullo y logro al alcanzar este nuevo capítulo de sus vidas, mientras que otros pueden enfrentar inseguridades y ansiedades sobre lo que les depara el futuro.

Un Mosaico de Emociones en el Viaje Canadiense

La experiencia de los inmigrantes al llegar a Canadá es intrincada y variada, única para cada individuo. No obstante, para muchos, el sentimiento de esperanza y posibilidad que emerge al embarcarse en esta nueva vida es invaluable. La travesía está marcada por desafíos y triunfos, pero, en última instancia, es una oportunidad para crecer y descubrir un sentido renovado de pertenencia en la tierra del maple.

Si te interesó este artículo, te invitamos a leer nuestro artículo acerca de un centro, ubicado en London, ON. que brinda servicios gratuitos de salud

La Primera Clínica Dental Comunitaria En London, ON. “The Wright Clinic” Trabaja Para Que Todos Tengan Acceso A La Salud Bucal

Cuando personas se unen con un enfoque claro en ayudar a otros, surgen resultados asombrosos. Y eso es precisamente lo que ha ocurrido con “The Wright Clinic”, la primera clínica dental comunitaria en London, Ontario. Desde su inauguración en abril de 2021, esta clínica se ha esforzado por brindar acceso a la salud bucal y el bienestar, marcando un hito en su tipo en la ciudad.

“The Wright Clinic” opera con la firme visión de que cada individuo merece el derecho a una salud bucal óptima. Enfrentando la realidad que a menudo afecta a inmigrantes, refugiados, personas sin hogar y otros grupos, la clínica se posiciona como un faro de esperanza para quienes luchan por costear servicios dentales.

Esta innovadora clínica dental comunitaria en London Ontario no solo aborda cuestiones económicas, sino también otras barreras que dificultan el acceso a servicios de salud oral. «The Wright Clinic» trabaja incansablemente para llenar el vacío en la atención odontológica, brindando cuidados vitales que trascienden las limitaciones financieras.

Gama Integral de Servicios

La gestión de “The Wright Clinic” recae en “London Community Dental Alliance”, y su oferta de servicios es amplia y abarcativa. Desde limpiezas dentales rutinarias, radiografías y rellenos, hasta procedimientos más complejos como endodoncias y extracciones, la clínica cubre diversas necesidades con profesionalismo y atención de alta calidad.

Los costos de muchos de los servicios de la clínica dental comunitaria en London Ontario, son sufragados por programas como OW, ODSP y OSDCP. Aquellos que no entran en estas categorías pueden acceder a tratamientos asequibles, gracias al apoyo solidario de voluntarios y donaciones que sustentan la operación de la clínica.

Elegibilidad y Requisitos

Para recibir atención en «The Wright Clinic», se requiere cumplir con ciertos criterios esenciales:

  • Estar inscrito en el programa OSDCP.
  • Ser beneficiario de Ontario Works (OW).
  • Ser beneficiario del Programa de Apoyo a la Discapacidad de Ontario (ODSP).
  • Estar en situación de personas sin hogar.
  • Residir en London, ON. o el Condado de Middlesex.
  • Ser mayor de 18 años y carecer de un dentista regular.

Conclusión

La misión de “The Wright Clinic” trasciende las paredes de una clínica dental convencional. Es un faro de esperanza para quienes a menudo se encuentran marginados de la atención bucal necesaria. Esta clínica comunitaria demuestra que la solidaridad y el compromiso pueden generar un impacto duradero, permitiendo que todos, independientemente de sus circunstancias, sonrían con confianza. Si deseas obtener más información, comunícate con «The Wright Clinic» llamando al 519-668-1331 o visitando su página web.

Fuente: https://www.wrightclinic.ca/

Conexión Genuina Entre Mujeres: “Mothers to Daughters” Un Sistema De Apoyo Para El Desarrollo Individual Y Colectivo

“Mothers to Daughters”, o M2D por sus siglas en inglés, es una organización comunitaria que conecta a mujeres de todas las edades y nacionalidades, involucrándolas, educándolas y empoderándolas mientras cierra las brechas intergeneracionales entre ellas.

Esta organización busca conexiones genuinas entre mujeres, ofreciendo un sistema de apoyo para el desarrollo de cada una de ellas y de la colectividad.

A través de programas educativos, eventos de networking, tutorías, foros y otras actividades, “Mother to Daughter”, M2D, trabaja para formar un lazo entre Madres o mentoras (de las generaciones Baby Boomers y Gen X) e Hijas o aprendices (de generaciones más jóvenes como Millennials y Gen Z).

Los Programas de M2D

“Mothers to Daughters” incentiva cambios positivos y sostenibles, motivando el aprendizaje a través del intercambio de experiencias vividas por diferentes mujeres, de distintas edades.

Actualmente, la organización tiene abiertos dos programas gratuitos de gran provecho para el desarrollo personal, con la capacidad de impactar y de empoderar a sus participantes.

-El “Legacy Building Apprenticeship” es un programa de tutorías diseñado para crear oportunidades y dar forma a futuros líderes, mientras aborda la necesidad que tienen las mujeres de recibir y dar mentoría.

En este programa gratuito ofrecido por la organización, las mentoras ofrecen sus experiencias a la generación más joven, dotándolas de herramientas a nivel personal y profesional.

-El programa “Guiding Lights” se enfoca en mujeres jóvenes recién llegadas a Canadá, ofreciéndoles tutorías con el objetivo de impulsarlas en la búsqueda de sus metas profesionales.

Este brinda orientación de expertos en distintas industrias para que las recién llegadas superen adversidades, representen a sus respectivas comunidades y se integren socialmente en Canadá.

Si deseas inscribirte en los programas gratuitos “Legacy Building Apprenticeship” y “Guiding Lights” no dudes en contactar al equipo de Mother to Daughters. También puedes seguirlos en sus redes sociales, IG y Fb, para que te mantengas al día con los eventos y actividades que ofrecen.

Planifica Tu Futuro: El Mercado Laboral En London Según Worktrends

Los mercados de trabajo a nivel mundial son cambiantes y obtener información acerca de las competencias requeridas en la actualidad y que se necesitarán a futuro puede ayudarte a dar en el clavo.

Según su página web, Worktrends es un recurso enfocado a nivel local que permite acceder fácilmente a la información del mercado laboral para tomar decisiones informadas.

Esta iniciativa nació en el 2012 y aun hoy sigue en pie gracias a la asociación con el «Local Employment Planning Council» (LEPC) y al financiamiento del “Ministry of Advanced Education and Skills Development» y el gobierno de Canadá.

Worktrends es una vía a través de la cual el “LECP” difunde información sobre el mercado laboral de la Región Económica de London, ON, data importante para que alcances tus objetivos laborales y para la planificación de tu futuro.

Esta información ofrece ventajas al tomar decisiones de carrera y aprendizaje, además es un requisito indispensable para aquellos que buscan empleo y desean desenvolverse eficazmente en el entorno laboral.

Una visión a futuro

¿Cómo se moverá el mercado laboral en la región de London, ON?. Basándonos en los hallazgos de los “outlook reports” publicados en Worktrends, podemos ver, en perspectiva, el futuro del trabajo y la industria en la región económica de London.

Los “outlook reports” son una serie de informes y análisis de datos nacionales y provinciales sobre ocupaciones e industrias, producidos por el local “Employment Planning Council” y “Fanshawe College”.

Aquí algunos de sus hallazgos para el 2026 que puedes tomar en cuenta para planificar tu futuro y escoger el camino que te lleve al éxito:

  • “Para el 2026 se proyecta que habrá más vacantes de trabajo de enfermera práctica con licencia que solicitantes de empleo”.
  • “El empleo en el comercio minorista aumentará en 5.6%”.
  • “Hay 36.200 vacantes de trabajo proyectadas en ocupaciones de marketing y publicidad y la mayoría de esos trabajos provienen de la expansión”.
  • “Se prevé que se jubilarán 42.300 recepcionistas, dejando 1.500 puestos vacantes”.
  • “Para 2026 habrá un 545,5% más de ocupaciones en la industria de la construcción”.
  • “Hay un 68% más de puestos de trabajo en la fabricación de maquinaria en Elgin, Middlesex y Oxford que en otras regiones. El empleo en esta industria se prevé que aumente un 8,2%”.
  • “El salario promedio en Mayoristas de Maquinaria, Equipos y Suministros es de 75,038$ y se espera que el empleo (en esta área) aumente en un 10%.

Worktrends.ca proporciona datos claves para que puedas tomar decisiones acertadas tanto en la elección de tu profesión u oficio como en la búsqueda de empleo. Chequea su página para conseguir más información acerca del mercado, los empleos disponibles y las competencias más solicitadas.

Fuente: Worktrends

Información Importante Para Padres Y Cuidadores De Niños Pequeños: Los Programas EarlyON

Si eres padre o cuidador de un pequeño, los programas EarlyON son una iniciativa de la que pueden disfrutar juntos. Actividades lúdicas y de aprendizaje, asesoramiento profesional y oportunidades para conectar con otras familias, son algunos de los beneficios que estos programas brindan.

Gracias a las acciones del gobierno provincial para apoyar a las familias, todos los padres y cuidadores de niños recién nacidos y hasta una edad máxima de 6 años que residan en Ontario tienen a su disposición los programas EarlyON.

Estos programas ofrecen actividades recreativas, asesoramiento, información y otros servicios gratuitos en ambientes controlados y atendidos por un personal enfocado en el sano desarrollo de los pequeños.

EarlyON cuenta con casi 400 centros y 700 ubicaciones adicionales como centros comunitarios, escuelas, parques y bibliotecas. Específicamente en London y el condado de Middlesex, son muchos los Family Centers y otros espacios dedicados al desarrollo de la comunidad que invitan a participar en un calendario variado como parte de la programación EarlyON.

Lo que ofrecen

Actividades divertidas, cuenta cuentos, manualidades, juegos y canciones, se llevan a cabo como parte de las ofertas recreativas, mientras que otras opciones se enfocan más en las áreas de aprendizaje y orientación como talleres para padres sobre seguridad y nutrición o apoyo para el embarazo y el recién nacido.

Los programas EarlyON son también una buena oportunidad para conectar con otras familias, compartir experiencias y obtener asesoramiento de profesionales capacitados en el desarrollo de la primera infancia.

Los espacios son acogedores, cuentan con todo lo necesario. Además, son atendidos por un personal cálido que está dispuesto a dar información acerca de los servicios que brindan.

Otra ventaja es su disponibilidad horaria, pues algunos centros están abiertos por la noche o durante los fines de semana, adecuándose así a todas las dinámicas familiares y dándole oportunidad de participar a padres trabajadores.

Si te interesan los programas EarlyOn te invitamos a chequear este link del portal ontario.ca y buscar en el mapa la ubicación que más te convenga. Luego, puedes investigar más y localizar el calendario de actividades que ofrece el centro que escogiste para ti y los tuyos.

Si Eres Estudiante Postsecundario, Good2Talk Está Ahí Para Ayudarte, Aunque Tus Problemas Sean Grandes O Pequeños

Good2Talk es un servicio de apoyo gratuito, privado y confidencial disponible 24/7 para estudiantes postsecundarios en Ontario.

Este, a través de llamadas, textos o Facebook Messenger, ofrece una comunicación directa con un Consejero Profesional que puede orientarte en situaciones difíciles, sin importar que tu problema sea grande o pequeño.

La iniciativa nace de la asociación entre ConnexOntario, Kids Help Phone, Ontario 211 y el Ontario Centre of Excellence for Child and Youth Mental Health y está disponible para cualquier estudiante postsecundario de colegio, universidad, escuela de oficios e instituciones indígenas, que resida y estudie en Ontario.

También como estudiante internacional de educación superior viviendo y estudiando en esta provincia, puedes usar este servicio, consiguiendo ayuda en el manejo de situaciones difíciles, incluyendo discriminación, nostalgia, aislamiento y discriminación.

¿Cómo funciona?

Al llamar a la línea de Good2Talk primero deberás seleccionar el idioma de tu elección y aunque lamentablemente el español no está entre sus opciones, puedes escoger entre inglés, francés y mandarín. Posteriormente, te atenderá un «Community Navigator» que conversará contigo acerca de tus preocupaciones y necesidades para luego conectarte con un Consejero Profesional.

Además, en caso de que prefieras comunicarte con Good2Talk pero no hacerlo en voz alta, puedes conectarte con este servicio a través de mensajes de texto o usando Facebook Messenger.

El proceso es similar al telefónico, pero recibirás varios mensajes automáticos con información acerca del servicio y luego podrás conversar con un “Volunteer Crisis Responder”. Si quieres finalizar la conversación sólo debes enviar un mensaje con la palabra “STOP”

El tiempo de espera depende del medio que utilices e incluso de la situación por la que estés pasando, pues puedes esperar aproximadamente 10 minutos para conversar con un Consejero Profesional, 5 minutos con un “Volunteer Crisis Responder” y en caso de que los mensajes de texto sean de alto riesgo puedes recibir ayuda en menos de un minuto.

Good2Talk es un recurso que siempre está disponible si vives en Ontario y eres estudiante postsecundario en esta provincia. No dudes en comunicarte con ellos sin importar que tus problemas sean grandes o pequeños.

Para hablar con un consejero profesional 24/7 conéctate con Good2Talk llamando al 1-866-925-5454 o puedes ponerte en contacto con “Volunteer Crisis Responder” enviando un mensaje de texto con GOOD2TALKON al 686868.

Para más información acerca de cómo contactarlos por Facebook Messenger dirígete a este Link

Fuente Good2Talk

Un Refugio Que Ofrece Asistencia De Emergencia, Las 24 Horas, Para Padres E Hijos En Situación De Calle

El «Mission Services of London» provee un espacio seguro para padres e hijos que están experimentando un momento difícil y no tienen un techo a donde ir. Es el «Rotholme Family Shelter», un refugio que apoya a familias sin hogar y que está abierto 24 horas en caso de emergencia.

Ubicado en Stanley Street en London, Ontario, el «Rotholme Family Shelter» aloja a 20 familias compuestas por uno o dos padres y que cumplan con ciertos criterios de elegibilidad. Mientras, este albergue inspira esperanza atendiendo a padres e hijos en momento de crisis, con necesidad de alojamiento temporal o que requieran refugio y atención de emergencia.

Ofrecen más que un techo

El «Mission Services of London» motivado por valores basados en la fe, ofrece en las instalaciones del refugio 20 habitaciones, lavandería y baño compartido. Así mismo, les proporcionan a padres e hijos un plan de alimentación sano y otras actividades complementarias para que se sientan seguros y estables durante su estadía.

En el «Rotholme Family Shelter» la duración de la estancia puede variar, con un máximo de 30 días y cada familia que se queda en este albergue recibe el apoyo de un profesional que los orienta para comprender los recursos ofrecidos por el sistema y para referirlos a las agencias comunitarias apropiadas.

Además, durante este periodo de acompañamiento, el profesional encargado ayuda a las familias en las áreas de capacitación de habilidades para la vida, planificación y presupuesto; con el objetivo de que estas no necesiten de nuevo acudir al refugio.

Puedes Colaborar

El Rotholme Family Shelter ha impactado muchas vidas, pero para continuar funcionando y ofreciendo atención a las familias sin hogar las 24 horas del día, requiere también apoyo de la comunidad.

Si quieres hacer una donación económica o de recursos como útiles escolares y artículos para el cuidado personal o si quieres trabajar como voluntario, no dudes en comunicarte con ellos.

Información del contacto:

Números de teléfono: 519-673-4114

Fax: 519-673-4117

Correo electrónico: info@missionservices.ca

www.missionservices.ca